Escribe Deni Figueroa
Los últimos días han representado un cambio brusco en nuestra vida diaria, las noticias acerca de la pandemia por la que estamos atravesando y las medidas precautorias han tenido consecuencias negativas a niveles físicos y emocionales, durante el aislamiento algunas personas pueden presentar síntomas de angustia o molestia, los cuales se ven amplificados en el caso de niños, adultos mayores o personas con alguna enfermedad mental. Debido a esto, es recomendable mantenerse conectado con amigos y familiares a través de medios digitales, dormir bien y disminuir la cantidad de tiempo que se dedica al consumo de noticias.
Es bajo estas circunstancias que hablar de la salud mental y los cuidados que debemos de tener para aminorar el impacto de este hecho se vuelve fundamental. Por este motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una lista de recomendaciones, hecha por su Departamento de Salud Mental:
- Mantener contacto y comunicación con seres queridos, para ello podemos emplear redes sociales, video chats y llamadas telefónicas.
- Tratar de continuar con nuestras rutinas, en caso de ser necesario podemos elaborar una lista de las labores a realizar cada día.
- Fijar horarios. Organizar nuestro tiempo nos permitirá establecer una rutina en la cual no se vean alterados nuestros ciclos de sueño ni nuestro apetito. Además, esto nos puede ayudar a no saturarnos de información.
- En momentos de estrés pon atención a tus propias necesidades y sentimientos, expresar cómo nos sentimos puede hacer la diferencia al momento de controlar nuestras emociones.
- Realiza actividades que te gusten y que te relajen.
- Haz ejercicio regularmente.
- No relaciones la enfermedad con ninguna nacionalidad o grupo étnico.
- Busca la manera de compartir también historias y experiencias positivas, no necesariamente vinculadas a la pandemia.
- En caso de estar conviviendo con niños durante esta cuarentena, es importante que un adulto les explique la situación de manera clara y con palabras que puedan entender, asimismo, es importante no generar pánico.
Además de estas medidas, se ha puesto en marcha un programa gratuito de atención psicológica a nivel nacional, el cual está disponible las 24 horas del día al cual se puede acceder las veces que sean necesarias a través del número: 55 5533-5533 (con la Lada Nacional *5533).